Ambas plantas pueden ser consideras menta puesto que son de la misma familia pero tienen aspecto, olor, sabor y usos diferentes
Las dos variedades de menta más usadas son la Mentha piperita, utilizada medicinalmente, y la Mentha spicata o hierbabuena
Esta última es la que se acostumbra a cultivar en los jardines, es menos fuerte pero tiene los mismos usos
DIFERENCIAS
- La Menta piperita es de un color verde más intenso que la hierbabuena.
- La hierbabuena (Menta spicata) tiene las hojas más rugosas que la otra y son un poco más redondeadas.
- Además el olor de la menta es mucho más intenso, fresco y anisado que el de la hierbabuena.
- Poseen propiedades diferentes.
PROPIEDADES
- La Menta piperita tiene propiedades antiinflamatorias y despeja las vías respiratorias.
- La hierbabuena tiene propiedades digestivas, calma el ardor y alivia rápidamente los problemas digestivos.
- La Menta piperita tiene vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, C y E, Betacaroteno, biotina,Calcio, Magnesio, Fósforo y Potasio.
- La Hierbabuena tiene vitaminas A, B2 y C, Calcio, Cobre, hierro, Magnesio, Maganeso, Potasio, Fibra y ácidos omega 3
USOS
- Ambas plantas se pueden usar en té o infusiones.
- También se puede hacer aceites esenciales con las dos plantas.
- Se pueden usar en la cocina para darle un toque fresco a ciertos platos.
Con propiedades diferentes, solemos utilizarlas indistintamente:
– En infusión favorecen las digestiones lentas, quita el ácido.
– Ideales para tratar espasmos y cólicos estomacales.
– En infusión mezclar manzanilla e hierbabuena para el asma.
– Propiedades antisépticas, tanto para beber como para gargarismos.
– Dolor de muelas.
– Insecticida, al aplicar sobre la piel, aceite de hierbabuena, mantiene alejados a los mosquitos y otros insectos.
– El té tiene propiedades anti-inflamatorias y anti-microbianas.
– También puede ser usado en comida para dar gusto, sobretodo en sopas
El sabor de la hierbabuena es parecido al de la menta , pero con un ingrediente añadido que hace que sea más fuerte y prolongado: el mentol.
Aunque ambas lo suman entre sus componentes, la hierbabuena tiene más cantidad de este compuesto.
¡Más allá del mojito!
En la cocina india, se mezcla con comino, cardamomo, jengibre y clavo de olor.
En la cocina occidental se utiliza fresca para realzar las zanahorias, patatas, berenjenas y todas las legumbres. Se puede añadir a la sopa de tomate junto con algunas guindillas para conseguir un “sabor americano”
En cambio, algunos guisos de la cocina oriental requieren el sabor picante de la menta seca.
Descubre 6 propiedades de la menta que probablemente no conoces
Es muy habitual tener en casa una maceta con menta, para tenerla siempre a mano para cocinar y, últimamente, para hacer mojitos.
Sin embargo, la menta no solo sirve para aportar color, aroma y sabor. También se le atribuyen algunas propiedades medicinales
-
1. Gran remedio digestivo
Estimula el flujo de bilis, alivia la acidez, evita la aparición de gases, náuseas y otras molestias digestivas.
Para este fin puedes tomar cápsulas de aceite de menta.
-
2. Ayuda a respirar mejor
El mentol descongestiona las vías respiratorias. Ayuda a bajar la fiebre de resfriados y gripes. Y contiene timol antivírico.
-
3. Mejora la circulación sanguínea
Contiene ácido rosmarínico y eugenol con efectos anticoagulantes.
Además mejoran la oxigenación de la sangre.
-
4. Estimulante, no excitante
Activa pero sin producir excitación nerviosa. Permite rendir sin estresarse.
Si la combinas con jengibre potencias su acción.
-
5. Analgésico de aplicación externa
Alivia dolores musculares, reumáticos y de cabeza.
Aplica sobre la zona afectada aceite diluido de menta (15 gotas en 30 ml de aceite de almendras o de oliva).
Contiene más de 40 principios antisépticos, útiles ante afecciones de la piel, como eccema, prurito o picaduras.
Infusión de menta, digestiva y analgésica
Se prepara vertiendo 10 gramos de sus hojas en un cazo de agua hirviendo.
Es un buen digestivo, que en forma de gargarismo alivia el dolor de muelas.
Aliño rápido para la ensalada
Puedes preparar, de forma rápida y sencilla, un aliño con menta que realzará el sabor de tus ensaladas.
Ingredientes
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- El zumo de medio limón
- ¼ de cucharadita de menta seca
- Una pizca de sal
- Una pizca de pimienta
Preparación
Bate los ingredientes hasta obtener una salsa homogénea.
Mojito alcalinizante y sin alcohol
Este mojito es alcalinizante, refrescante y digestivo. Alivia los dolores de cabeza ligeros y refresca el aliento. Ideal para sorprender a tus amigos.
El mojito sin alcohol y alcalinizante es una alternativa muy refrescante y digestiva. Puedes incluir, sin ningún problema, este mojito dentro de una dieta saludable y nutritiva. Y además vas a sorprender a tus invitados.
Ingredientes para 1 persona
- 250 ml de agua mineral
- 1 lima (el zumo)
- 4 hojas de menta
- estevia
Preparación
- Vierte todos los ingredientes en una batidora y mézclalos bien.
- Sirve de inmediato el mojito en un vaso de cristal alargado.
- Puedes añadirle unas 10 hojas de menta. Cuando batas la bebida, quedará de color verde.
La estevia le da un sabor especial al mojito y es acalórica, pero puedes sustituirla por azúcar de coco, que tiene un bajo índice glucémico.
Cómo diferenciar la menta y la hierbabuena en la cocina
La menta resalta el sabor de las comidas. Si es para alimentos salados, la spicata será mejor.
La hierbabuena se empleará para postres o alimentos dulces porque suele combinar bien con el chocolate y sabores cítricos.
La hierbabuena gusta en recetas dulces como:
- Torta de chocolate: combinación perfecta entre la contextura del brownie oscuro, con un tope de mousse de crema de hierbabuena. Es una mezcla agradable de masticar y en sabores.
- Helado de sorbete de limón con hierbabuena.